Imagen del “Ritual de la tierra al fuego” en Modular
El barro de Tonalá, Jalisco, México, es conocido por su alta calidad y su larga tradición en la cerámica artesanal. Tonalá es un importante centro de producción de alfarería y cerámica en México, y su barro es altamente valorado por los artesanos locales y los coleccionistas.
El barro de Tonalá se caracteriza por su coloración natural, que puede variar desde tonos tierra hasta tonos más oscuros, dependiendo de la composición del suelo y los minerales presentes en la región. Es muy maleable y adecuado para la creación de una amplia gama de productos, desde vajillas y utensilios de cocina hasta esculturas y decoraciones.
Los artesanos de Tonalá han perfeccionado técnicas tradicionales de modelado, decoración y cocción a lo largo de generaciones, lo que ha llevado a la creación de piezas únicas y hermosas que reflejan la rica cultura y el patrimonio artístico de la región.
La cerámica de Tonalá es apreciada tanto a nivel nacional como internacional, y la artesanía local desempeña un papel importante en la economía y la identidad cultural de la comunidad.
En Tonalá, Jalisco, México, hay varios talleres de alfarería que son reconocidos por su calidad y tradición en la creación de cerámica artesanal. Algunos de los talleres más importantes incluyen:
José Bernabe, Angel Santos, Alfonso Castillo Orta, Candelario Medrano, José de Jesús Álvarez Ramírez, Nicasio Pajarito González, Salvador Vázquez Carmona, Florentino Jimón Barba, son algunos de los maestros más importantes del retirorio Tonalteca.